Isabel Galaor, Daniela Gloner, Bernd Huasberger, Michael Höfiein, Gerlinde Probst, Rita Scheffel, Susanne Thamm, Ngozi Violetta Voel (eds.), Las minas hispanoamericanas a mediados del siglo XVIII. Informes enviados al Real Gabinete de Historia Natural de Madrid, Berlín, Berliner Lateinamerika-Forschungen, Vervuert, 1998, 244 pp.

Este libro es producto de esa política científica que fue impulsada con las reformas borbónicas. La investigación fue encabezada por Bernd Hausberger, profesor de la Universidad Libre de Berlín, en colaboración de un grupo de alumnos y con la supervisión de Isabel Galaor. El estudio se inició con el descubrimiento de un legajo en el Archivo General de Indias (Sevilla, España) que contenía trece informes de las minas americanas, los cuales habían sido generados a partir de una iniciativa colonial. En 1752, la corona española intento crear el Gabinete de Historia Natural y envió una serie de instrucciones a los virreyes residentes en América, con el fin de reunir información suficiente sobre la situación económica y las técnicas que se utilizaban en los reales mineros. Además se les pidió que remitieran diversas muestras de mineral con el fin de hacer estudios y formar una colección.

Descargar PDF

[Texto completo]

Un experimento educativo: la Escuela Práctica Minera de Fresnillo (1851-1860)

Este trabajo investiga los vínculos que existían entre el desarrollo económico de la industria minera y la educación técnica impulsada a mediados del siglo XIX. Abordaremos la formación de la Escuela Práctica Minera de Fresnillo, institución ejemplo que nos permite analizar la distancia existente entre la formación teórica y el aprendizaje técnico de los ingenieros mineros. También nos ayuda a comprender el interés e iniciativas de los empresarios por captar mano de obra capacitada. Se analizará la participación de la Compañía Zacatecano-Mexicana en la conformación de una institución educativa de carácter técnico. Esta compañía pretendía formar expertos en las actividades mineras y metalúrgicas con el fin de abaratar sus costos productivos. Para ello, se examinarán los planes académicos, los recursos económicos, las metas y contribuciones de la Escuela Práctica de Fresnillo.

Descargar PDF

[Texto completo]

An educational experiment: Fresnillo’s School of Mining (1851-1860)

This work researches on the links there were between the economic development of the mining industry and the technical education encouraged in the mid XIX century. We shall address training at Fresnillo’s School of Mining, exemplary institution which allows us to analyze the gap between theoretical training and technical learning of mining engineers.

[Texto completo]