El presente trabajo se inscribe en el campo de la geografía y la tipología lingüísticas, y más específicamente en el de la areotipología, que combina el criterio geográfico con el tipológico. Se estudia el término de parentesco que designa al padre en una muestra de 275 lenguas indoamericanas, dimensión que responde a la necesidad de tener amplias coberturas genética y espacial. Una vez que se obtengan las clases de sonidos o tipos de sílabas de los términos referentes al padre, se determinará cuáles son los más frecuentes y se procederá a su distribución en las diferentes áreas culturales.
[Texto completo]ANZALDO FIGUEROA ROSA ELENA
El presente trabajo es parte del proyecto ‘Sistemas de parentesco americanos’, el cual sigue la línea de la geografía y la tipología lingüísticas. Comprende la recopilación, análisis estructural, caracterización tipológica, frecuencia de los tipos y subtipos, y examen de la distribución espacial de los sistemas de parentesco de las lenguas indoamericanas.
El tema responde al interés de tener un acercamiento a los estudios translingüísticos que, de una manera inductiva, permiten observar la dimensión universal del lenguaje que para el rasgo estudiadiado -en este caso los sistemas terminológicos de parentesco-, indica las estructuras posibles. Asimismo, se podrá estudiar el fenómeno de la difusión lingüística a escala continental, así como su influencia en la formación de estructuras.
El objeto de estudio lo representa el conjunto de los sistemas terminológicos de parentesco de las lenguas indoamericanas que estén documentados; en términos geográficos abarca desde el Ártico hasta la Tierra del Fuego. Son alrededor de 900 lenguas que se agrupan en cerca de 200 familias.