DEBATE
Es más o menos evidente que el bilingüismo -usaré este término por brevedad, reconociendo que “sistema comunicativo bilingüe” es mucho más preciso- es siempre producto de un proceso histórico puso en contacto a dos idiomas; con frecuencia uno de éstos es la lengua de un grupo dominante (política, económica, militar o culturalmente) y el otro es la del grupo dominado. Es usual en los estudios de esta clase llamarlos “lengua dominante” y “lengua dominada”. En México la lengua dominante es el español impuesto a partir de la conquista, pero no cabe duda de que no fue una sola la lengua dominada, sino muchas, y que regionalmente el proceso histórico se inició en tiempos diferentes y con distintas modalidades, por lo cual la situación actual ofrece un panorama variado.
MANRIQUE CASTAÑEDA LEONARDO
Porque hablar dos idiomas… es como saber más. Sistemas comunicativos bilingües ante el México plural (Because speaking two languages… is like knowing more. Bilingual communicative systems before a Plural Mexico); is a book that perhaps many of us, Mexican linguists, -who have known in the field some of the very varied forms of bilingualism in our country- wish we had written.
[Texto completo]