Este artículo estudia la relación entre mexicanos y extranjeros en el contexto de la industria de extracción petrolífera en el norte de Veracruz entre 1910 y 1920. En este periodo se vivieron dos acontecimientos, la revolución social que sacudiera a México en 1910 y la Primera Guerra Mundial, que contribuyeron a exacerbar las tensiones entre México y ciertos países. Analizando la convivencia cotidiana entre mexicanos y extranjeros hasta donde lo permiten los límites de la investigación histórica, este trabajo cuestiona las visiones nacionalistas y enfatiza, entre otros asuntos, que los vínculos que se generaron entre estos grupos, no siempre fueron negativos ni estuvieron necesariamente marcados por el conflicto.
[Texto completo]