En este artículo reflexiono sobre ¿cómo se expresa la incertidumbre durante una sesión académica de psiquiatría? y ¿cómo la enfrentan o qué mecanismos o herramientas utilizan los psiquiatras y los residentes para desvanecerla o manejarla? Forma parte de los resultados de una amplia investigación en contextos clínicos que busca describir, analizar e interpretar los contextos clínicos que los constituyen, así como dar cuenta de las interacciones intersubjetivas relacionadas con problemas de salud específicos. Para este objetivo utilizo un enfoque etnográfico y pongo atención en la producción narrativa. Los resultados se analizan por medio de algunos conceptos que Erving Goffman desarrolla en sus reflexiones sobre el “frame analysis”. Los tipos de incertidumbre que pude encontrar son comunicacional, conceptual, burocrático-administrativo y referentes a los límites del conocimiento psiquiátrico. Los mecanismos que los psiquiatras usan para enfrentarla son el conocimiento, la discusión entre pares y superiores, el uso de fármacos, el internamiento como forma de monitorizar y, sobre todo, la apuesta a que el paso del tiempo diluya las dudas. Los diferentes grados, momentos y formas de solventar las dudas en la práctica clínica psiquiátrica dependen del lugar que ocupen los actores en el campo y en sus marcos de referencia.
[Texto completo]