Fernando del Paso, Bajo la sombra de la historia. Ensayos sobre el Islam y el judaísmo, vol. 1, México, FCE, 2012.

Es difícil escribir una reseña sobre un libro como Bajo la sombra de la historia, por la amplitud de los temas y su abrumadora información; sin embargo, su lectura es fluida y resulta sumamente interesante.

Descargar PDF

[Texto completo]

Jean-Pierre Bastien (coord.), La modernidad religiosa: Europa Latina y América Latina en perspectiva comparada, México, FCE, 2004.

Este libro, coordinado por Jean-Pierre Bastien, fue producto de un coloquio internacional llevado a cabo en 1999 en Estrasburgo, en el que participaron 21 estudiosos de la sociología de la religión de Europa y de América Latina. Desde entonces han ocurrido importantes sucesos relacionados con la Iglesia católica que hacen más relevantes los estudios de este tipo; entre ellos la fuerte controversia surgida en España en relación con la enseñanza religiosa (católica) en las escuelas o la sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo, que dictaminó que debían retirarse los crucifijos de las escuelas porque suponen una coacción a la libertad de pensamiento de los alumnos.

Descargar PDF

[Texto completo]

Notas sobre el maíz entre los indígenas mesoamericanos antiguos y modernos

El maíz (Zea mays), subespecie Mays, es la especie domesticada de una gramínea silvestre que se encuentra en muchas regiones de México: el teocintle, del que hay varias especies y que el hombre domesticó en Mesoamérica. El origen filogenético del maíz fue discutido por más de cien años, dándose cuatro hipótesis tradicionales, de las cuales la más aceptada plantea que el maíz proviene del teocintle, ya que ambos tienen 10 cromosomas en sus células gaméticas. Debido a su peculiar conformación, el maíz no puede reproducirse por sí mismo: las inflorescencias femeninas, que al ser fecundadas por el polen forman las mazorcas, están envueltas por un conjunto de brácteas (hojas de elote) e impiden que el grano se desprenda de la raquis (olote), por ello no es posible que el viento esparza sus semillas.

Descargar PDF

[Texto completo]

Mircea Eliade, Historia de las creencias y las ideas religiosas. 3 vols., Barcelona, Paidós Orientalia, 1999.

Historia de las creencias y las ideas religiosas, es una de las últimas obras de Mircea Eliade (Rumania, 1907-Estados Unidos, 1986), uno de los más famosos humanistas que vivió en este siglo. Además de historiador de las religiones era orientalista, filósofo y novelista, hizo sus estudios universitarios en Bucarest y posteriormente le fue otorgada una beca que le permitió estudiar durante tres años religión y filosofía en la Universidad de Calcuta. De ahí su gran erudición respecto a estas materias y su posterior publicación acerca de las técnicas del yoga (1948). Su estancia en la India le permitió ver la existencia de elementos comunes en todas las culturas campesinas, idea que vemos expresada en varias ocasiones en los volúmenes a los que estamos haciendo referencia y que le permitió por otra parte elaborar su noción de “religión cósmica”.

Descargar PDF

[Texto completo]