La lingüística, ciencia a la que compete nada menos que el estudio sistemático del lenguaje humano, ha experimentado un notable desarrollo sobre todo en el transcurso de esta segunda mitad de nuestro siglo. Sin embargo, dicho progreso ha contribuido de manera poco significativa a hacer de aquélla una disciplina cuyo objeto de investigación resulte con facilidad evidente a cualquier persona.
[Texto completo]GUZMÁN BETANCOURT IGNACIO
Al finalizar el siglo XVI, las principales lenguas indígenas de la Nueva España (náhuatl, otomí, purhépecha, zapoteca, mixteca, maya, etcétera) habían sido ya objeto de profundos análisis gramaticales y léxicos, por lo que se puede hablar de una verdadera floresta de trabajos lingüísticos y filológicos resultado de esa aventura. No carece de razón el historiador José Gutiérrez Casillas al sostener: “Las lenguas indígenas son el primer capítulo en donde sobresalen los escritores de la Nueva España”.
[Texto completo]