Apuntes para una historia regional: las parroquias de Cardonal y Chilcuautla a fines de la Colonia y el siglo XIX

En 1996, durante el Primer Coloquio de Historia Regional en el Estado de Hidalgo, en su trabajo “Contribuciones recientes y relevancia de la investigación regional sobre la segunda parte del siglo XIX”, Mario Cerutti enfatizó la importancia de ahondar en el conocimiento de este siglo, clave para la interpretación de muchos de los problemas y fenómenos contemporáneos, que en este período (al igual que en todos los demás) no es posible verificar una historia nacional homogénea.

Descargar PDF

[Texto completo]

Gunther Dietz, La comunidad purhépecha es nuestra fuerza. Etnicidad, cultura y región en un movimiento indígena en México, Quito, Ediciones, Abya – Yala, 1999, 149 pp.

La investigación de Dietz es un intento por entender a los humanos desde ellos mismos. Rescatar la lectura que la gente hace sobre la política y el abuso del poder. Intenta llegar así a la autorreflexión generada en colectivo.

Descargar PDF

[Texto completo]

De abuelas a hijas… (cambios alimentarios intergeneracionales en familias migrantes en el estado de Morelos)*

El análisis de distintas encuestas alimentarias realizadas en nuestro país ha demostrado que la alimentación del mexicano se está transformando. Se presenta un abandono progresivo de los alimentos tradicionales que conformaron la dieta indígena y de las clases populares. Este fenómeno ha tenido consecuencias importantes, ya que la desnutrición se ha modificado de la misma forma que lo ha hecho la alimentación.

Descargar PDF

[Texto completo]

From grandmothers to daughters… (intergenerational dietary changes in migrant families in the state of Morelos)

This article begins with general information about epidemiological transition and its relationship to dietary changes in Mexico. Later, results from two research projects on intergenerational dietary change will be presented.

[Texto completo]