CRISTAL BRUÑIDO
La casa fotográfica W. H. Jackson & Co. tuvo un enfoque específico al realizar vistas de Chihuahua, debido a que respondía al público al que dirigió sus productos fotográficos. Es posible distinguir las particularidades de la forma de trabajo de Jackson por medio del análisis del orden que tienen las tomas del estado norteño dentro de las series que comercializó y mediante la comparación de éstas con varias guías de viaje de la época.
.:: — CRISTAL BRUÑIDO —
Desentrañar la participación de las mujeres como soldaderas o soldados en el proceso revolucionario iniciado en 1910 es un aspecto por demás interesante, y sus particularidades, poco conocidas. En la posrevolución, el imaginario colectivo grabó y difundió múltiples imágenes captadas por la lente de fotógrafos, y aunque los nombres de varios de ellos se han perdido en el tiempo, sus fotografías fueron conservadas en el importante archivo de los hermanos Casasola y a partir de 1976, resguardadas en la Fototeca Nacional del INAH.
[Texto completo]CRISTAL BRUÑIDO
Este texto llama la atención acerca de la singularidad del registro de imágenes de los ferrocarriles mexicanos que realizó el reconocido fotógrafo Lorenzo Becerril durante casi 20 años, a partir de 1880.
CRISTAL BRUÑIDO
La fotografía nunca ha sido ajena a la antropología. Ya desde el primer tercio del siglo XX, la fotografía tuvo gran peso como complemento metodológico para el registro etnográfico.
Acapulco ha sido uno de los puertos más fotografiados del país. Una vez que se concluyó la primera carretera, en 1931, el puerto vio asomarse su promisoria vocación como destino turístico de primer nivel.
[Texto completo]A mediados del siglo XIX, con la aparición de las carte de visite (tarjetas de visita), se inició el fenómeno del coleccionismo fotográfico y, por añadidura, la creación de álbumes fotográficos de diversos tipos.
[Texto completo]CRISTAL BRUÑIDO
Halfdan Jebe Klingeberg nació el 3 de noviembre de 1868 en Trondheim, Noruega, y murió en la Ciudad de México el 17 de diciembre de 1937.
CRISTAL BRUÑIDO
El presente ensayo se elaboró a partir de la experiencia desarrollada en la Fototeca Nacional, con dos diferentes álbumes de familia para ofrecer otros matices sobre la invasión estadounidense al puerto de Veracruz en abril de 1914.
CRISTAL BRUÑIDO
El impulso económico del Porfiriato no fue parejo en el país, unas regiones y enclaves se desarrollaron más que otras. A Guerrero le tocó ser de los menos favorecidos, debido a su orografía montañosa, lo cual dificultaba la construcción de una buena infraestructura de comunicación terrestre que hiciera costeable y atractiva la inversión de capitales; con excepción de la región norte, donde llegó el ferrocarril, y la faja costera (Costa Chica, Acapulco y Costa Grande), que tenía comunicación marítima.
CRISTAL BRUÑIDO
Durante el siglo XIX las ciudades experimentaron una transformación significativa y de alcances globales. El gran desarrollo industrial y comercial de esos años, el crecimiento demográfico natural y los flujos de migración proveniente de zonas rurales, trastocaron para siempre su antigua estructura urbana (cerrada, compacta y peatonal), volviéndolas espacios abiertos en constante expansión, densamente poblados y desconcentrados en cuanto actividades productivas y/o sociales.