Paris Padilla, El sueño de una generación. Una historia de negocios en torno a la construcción del primer ferrocarril en México: 1857-1876, México, Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, 2016.

Para los amantes del siglo XIX y en especial de la historia económica, este libro resultará de gran interés. El esfuerzo de su autor es muy particular ya que se orienta hacia terrenos poco explorados en la historia de las empresas, como el de la capitalización o “financiación”, según denomina al fenómeno que más le interesó desentrañar.

Descargar PDF

[Texto completo]

Rosa María Meyer Cosío, Empresarios, crédito y especulación en el México Independiente (1821-1872), México, Secretaría de Cultura-INAH, 2016, 490 pp.

El periodo elegido para el estudio resulta de gran relevancia: 1821-1872; a lo largo del libro se demuestra que durante esas décadas pervivió la herencia colonial y las distintas tentativas en la conformación de un nuevo país independiente. Se trataba de imitar las fórmulas que les rindieron mejores resultados a los españoles y, de manera paralela, construir un sinnúmero de innovaciones en las prácticas económicas.

Descargar PDF

[Texto completo]

Peter Wade, Degrees of Mixture, Degrees of Freedom: Genomics, Multiculturalism, and Race in Latin America, Durham, Duke University Press, 2017.

Los capítulos centrales de este libro examinan la participación de la genómica en el multiculturalismo en tres países latinoamericanos (Brasil, México y Colombia) (p. 19). Las prácticas científicas y políticas son consideradas aquí como elementos de un mismo ensamblaje (assemblage) (p. 18). Peter Wade usa este concepto —que alude a un complejo de ideas y prácticas que habitan dominios interconectados de acción social (p. 1)— para evadir el dualismo entre ciencia y sociedad.

Descargar PDF

[Texto completo]

Delia Salazar Anaya y Gabriela Pulido Llano (coords.), De agentes, rumores e informes confidenciales. La inteligencia política y los extranjeros (1910-1951), México, INAH, 2015.

El libro De agentes, rumores e informes confidenciales. La inteligencia política y los extranjeros (1910-1951), coordinado por Delia Salazar Anaya y Gabriela Pulido Llano, presenta 16 historias de temas relacionados con extranjeros y espías. Dos aspectos fascinantes para cualquiera, ya no digamos historiadores o escritores.

Descargar PDF

[Texto completo]

Martha Eva Rocha Islas, Los rostros de la rebeldía. Veteranas de la Revolución mexicana, 1910-1939, México, INEHRM / INAH, 2016.

El relato de este libro comienza en una fecha que prometía ser memorable: el 20 de noviembre de 1939. Ese día, en el Estadio Nacional —lugar usado para las ceremonias oficiales multitudinarias, como las tomas de posesión presidencial— el secretario de la Defensa condecoró a casi tres centenares y medio de veteranos de la Revolución, que cumplía el aniversario 29 de su inicio. Entre los homenajeados, seis mujeres recibieron el reconocimiento como veteranas de méritos indiscutibles, en acato al decreto que ese año el presidente Lázaro Cárdenas emitió.

Descargar PDF

[Texto completo]

Rodrigo Martínez Baracs y Salvador Rueda Smithers (coords.), De la A a la Z. El conocimiento de las lenguas de México, México, INAH, 2015.

Cuando nos acercamos a una lengua, obligatoriamente tenemos que pensar en una comunidad de habla, en una sociedad y, finalmente, en una cultura. El libro De la A a la Z. El conocimiento de las lenguas de México trata de las prácticas culturales que justamente es donde confluyen la lengua, las comunidades de habla, la sociedad y la cultura.

Descargar PDF

[Texto completo]

Rodrigo Martínez Baracs, El largo descubrimiento del Opera medicinalia de Francisco Bravo, México, FCE / Conaculta (Biblioteca Mexicana, serie Historia), 2014, 305 pp., ilus.

El camino que sigue cada texto es parte de la historia de su concepción, factura, difusión y recepción. Su estudio nos permite adentrarnos en una época o ambiente intelectual determinado. Rodrigo Martínez, a la manera del historiador y bibliógrafo decimonónico Joaquín García Icazbalceta, con erudición, disciplina y acuciosidad, nos lleva por ese largo camino del descubrimiento, factura y concepción del Opera medicinalia del doctor Francisco Bravo, el libro de medicina más antiguo impreso en México en el siglo XVI.

Descargar PDF

[Texto completo]

Jacques Galinier, Une nuit d’épouvante. Les indiens Otomi dans l’obscurité, Nanterre, Société d’Ethnologie, 2011, 129 pp.

Galinier nos dice que la noche es como un ritual: un ensayo del mundo. “La noche es una suerte de laboratorio en el que son planeadas y concebidas las sustancias, materias, formas y cuerpos que continuarán creciendo”.

Descargar PDF

[Texto completo]

Guy Stresser-Péan, La danza del volador entre los indios de México y América Central, Mario Zamudio Vega (trad.), México, FCE, 2016, 336 pp.

La danza del Volador entre los indios de México y América Central es la tesis doctoral de Guy Stresser-Péan. Grandes eran las expectativas por la publicación de este valioso manuscrito inédito, pues en la época fue frenada por la Segunda Guerra Mundial. Es gracias a la perseverancia de Claude Stresser-Péan, quien con ayuda de Érika Gil Lozada lograron llevar a buen término la publicación, primero en su versión original en francés y recientemente su traducción al español.

Descargar PDF

[Texto completo]

Cuauhtémoc Velasco Ávila, Pacificar o negociar. Los acuerdos de paz con apaches y comanches en las provincias internas de Nueva España, 1784-1792, México, INAH, 2015, 530 pp.

Al acordar la paz con los militares españoles, los comanches los invitaron a proceder con la ceremonia o ritual de “enterrar la guerra”.

Descargar PDF

[Texto completo]