Este libro es el fruto de una colaboración entre dos autores que han realizado trabajos notables sobre temas muy cercanos al que les ocupa aquí. En efecto, tanto la amplia serie de estudios de Frédéric Saumade sobre la tauromaquia y sus variantes rituales como el promisorio estudio comparativo de Jean-Baptiste Maudet sobre las variaciones geográficas de los juegos taurinos en las Américas, constituyen estupendos precedentes para este detallado análisis del rodeo californiano.
[Texto completo].:: — RESEÑA —
En este lujoso libro, editado en octubre de 2013 por la Universidad Nacional Autónoma de México, y en particular por la Facultad de Ingeniería y la División de Educación Continua y a Distancia, se conjugan cuatro disciplinas: la historia de la arquitectura, la historia de la técnica, la historia de la educación (superior) y la historia social. Se trata de una historia social de la construcción, y de sus avatares técnico-económicos, de un magnificente edificio de la ciudad de México, el más importante al final del periodo colonial, el Palacio de Minería (PM), recorrido por turistas e invadido anualmente por los amantes de la lectura en ocasión de la feria del libro que allí se celebra por parte de la UNAM.
[Texto completo]Los cuatro puntos orientales, obra de profundo y largo aliento del profesor Carlos Martínez Assad, pretende desentrañar los planteamientos dicotómico y simplistas que son frecuentes cuando se habla o enseña sobre oriente y occidente, sobre el pretendido choque de civilizaciones.
[Texto completo]Desde hace varios años Rebeca Monroy Nasr ha dedicado gran parte de su investigación al estudio de la fotografía y, en específico, ha tratado de recuperar la historia del fotoperiodismo en México, tal como se puede apreciar en su texto Historias para ver. Enrique Díaz, fotorreportero.
[Texto completo]La riqueza del trabajo de Moser remite a muchas aristas que relacionan el universo de los seris con los moluscos. Su información y análisis son enormes, dada la cantidad de materiales recolectados a lo largo de años de investigación minuciosa.
[Texto completo]El Archivo Histórico fue creado en 1994 y está integrado por más de 257 mil expedientes clasificados y organizados en siete fondos documentales: Aprovechamientos Superficiales, Consultivo Técnico, Infraestructura Hidráulica, Comisión del Río Grijalva, Comisión del Papaloapan, Aguas Nacionales y Colección Fotográfica.
[Texto completo]Al recorrer las páginas de este libro, la infancia inmaculada cede el paso a las realidades en las que los niños pasan de inocentes a transgresores, de angelicales a ilegítimos, de bono democrático a niños de la calle, de problema de salud a problema social.
[Texto completo]Este libro es el resultado de una combinación afortunada de diversos factores. Por un lado se encuentra el profundo interés que Emma Rivas Mata y Edgar Gutiérrez López han mostrado desde hace varios años por estudiar la vida y obras de Joaquín García Icazbalceta, lo cual los ha llevado a adquirir un conocimiento bastante profundo de este personaje, a través de la búsqueda y acopio de numerosos materiales con los que han ido mostrando las diversas facetas de su obra.
[Texto completo]En el libro Santos o embusteros uno puede constatar que durante los siglos XVI y XVII, se fue creando en Nueva España un ambiente propicio para el surgimiento de una serie de pensamientos heterodoxos, estimulados por el contacto de diversas culturas, que confluyeron con tradiciones religiosas muy disímbolas con los grupos multiétnicos a los que se intentaba homogenizar, o mejor dicho occidentalizar, pero ellos siguieron empeñados en sus ideas ancestrales.
[Texto completo]La capital, como otras zonas de la República, estaba ocupada por los ejércitos estadounidenses. En medio de este penoso momento, y como parte de las medidas de control de sus habitantes, se impulsó la realización de un padrón general de población que resulta ser una fuente privilegiada para conocer diversos ámbitos de la vida de la ciudad a mediados del siglo XIX.
[Texto completo]