La formación de palabras desde el punto de vista del contenido en lenguas zapotecas: la modificación y el desarrollo

En este trabajo me limito a tratar procesos de formación de palabras en lenguas zapotecas, principalmente la modificación y el desarrollo, así como subclasificaciones al interior de estos tipos como el desarrollo del tipo predicativo, la modificación por cambio de valencia, la modificación por cuantificación de la acción y la modificación pro-circunstancial.

Descargar PDF

[Texto completo]

Concepciones del tiempo entre los huaves de San Mateo del Mar, Oaxaca*

El presente trabajo expone el modelo a partir del cual los huaves de San Mateo del Mar determinan el cómputo del tiempo, y la forma en que dicha fragmentación permite ordenar las distintas actividades comunitarias que van de lo cotidiano a lo económico y ceremonial. La observación de los fenómenos naturales que dan la pauta para establecer la medición del tiempo, y el proceso de interpretación simbólica al que se encuentran sometidos, han permitido integrarlos a la estructura global del universo como elementos de regulación social. De esta forma, podemos entender al sistema de cómputo del tiempo como un mecanismo para establecer las fronteras simbólicas dentro de las cuales se mueven los actores sociales. Narrar la historia de un objeto cotidiano, de sus técnicas, de sus formas, de sus usos, es la primera meta de nuestro trabajo.

Descargar PDF

[Texto completo]

La ortografía otomí de fray Pedro de Cárceres

En el presente apartado trato de identificar la caracterización de los sonidos descritos por Cárceres, siguiendo de cerca la discusión de los “apuntamientos” para tratar de esclarecer el valor fonológico (en términos de Nebrija la boz y fuerza) de las letras utilizadas por éste.

Descargar PDF

[Texto completo]