No suelen ser comunes los escritores que, a lo largo de la historia, se hayan interesado en desarrollar ideas muy acabadas en torno al proceso creativo de la escritura: uno de los más interesantes en dar cuerpo a esa inquietud fue Ralph Waldo Emerson (1803-1882).
[Texto completo].:: — RESEÑA —
Un siglo de teatro en México es parte de la colección Biblioteca Mexicana dirigida por Enrique Flores Cano, colección con la que se quiere seguir los pasos de la vasta obra México a través de los siglos. El libro coordinado por David Olguín pretendió ver la luz durante el año de la celebración del Bicentenario de la Independencia de México, pero no fue sino hasta la segunda mitad de 2011 que se dio a conocer.
[Texto completo]Es difícil escribir una reseña sobre un libro como Bajo la sombra de la historia, por la amplitud de los temas y su abrumadora información; sin embargo, su lectura es fluida y resulta sumamente interesante.
[Texto completo]La Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino, ubicada en Tucumán, Argentina, ha iniciado la publicación de la revista Itinerantes. Revista de Historia y Religión, a través de su Instituto de Investigaciones Históricas “Prof. Manuel García Soriano”. Se trata de una publicación periódica especializada en la historia religiosa, que busca abordarla desde las múltiples perspectivas, desarrolladas tanto por la historiografía como otras disciplinas.
[Texto completo]En esta compilación de ensayos Bauman alude con frecuencia a enfrentar un grave problema, el de los daños o bajas colaterales. En las guerras contemporáneas, en ecocidios planificados, en etnocidios planificados o espontáneos, en el combate a la delincuencia organizada, en expediciones punitivas o en las guerras “humanitarias” se presentan con frecuencia cada vez mayor las bajas colaterales.
[Texto completo]Con el objetivo de exponer un panorama global sobre las aplicaciones, problemáticas y resultados que ha tenido el ejercicio de la arqueología pública alrededor del mundo, Katsuyuki Okamura y Akira Matsuda realizaron una selección de artículos sobre proyectos de investigación adscritos a dicha corriente, los cuales han sido aplicados en diversas naciones, como por ejemplo Jordania, Japón, Estados Unidos, Tailandia, Australia, Perú, Inglaterra, Sudáfrica y Senegal.
[Texto completo]¿Qué ocurrió en México y en Japón en esos años? ¿Qué pasó en el ámbito internacional a lo largo de esas tres décadas? Sergio Hernández arma un rompecabezas que ayuda a formar una imagen de ese mundo desquiciado que condujo, entre otros episodios trágicos del siglo, a la invasión japonesa a Pearl Harbor.
[Texto completo]La obra que presenta Samuel Villela, Sara Castrejón. Fotógrafa de la Revolución, está dividida en cuatro capítulos que permiten situar el lugar de origen; los inicios en la fotografía y las principales preocupaciones artísticas de Sara Castrejón.
[Texto completo]Alejandra Ramos nos presenta un libro muy útil, sobre todo para aquellos interesados en los estudios andinos. Basado en la tesis de licenciatura en antropología, presentada por la autora en la Universidad de Buenos Aires el año 2010, este libro centra su atención en dos de los principales investigadores y difusores de la etnohistoria andina: John H. Rowe (1918-2004) y John V. Murra (1916-2006).
[Texto completo]Para hablar de 100 fotografías de Juan Rulfo voy a dividir la reseña en dos secciones: primero hablaré de las cuestiones formales, es decir de la materialidad del libro, de las cosas que están a simple vista, como son las portadas, el título y la composición tipográfica de éste. Y en segundo lugar abordaré los textos y las imágenes.
[Texto completo]