Katsuyuki Okamura y Akira Matsuda (eds.), New Perspectives in Global Public Archaeology, Nueva York, Springer, 2011.

Con el objetivo de exponer un panorama global sobre las aplicaciones, problemáticas y resultados que ha tenido el ejercicio de la arqueología pública alrededor del mundo, Katsuyuki Okamura y Akira Matsuda realizaron una selección de artículos sobre proyectos de investigación adscritos a dicha corriente, los cuales han sido aplicados en diversas naciones, como por ejemplo Jordania, Japón, Estados Unidos, Tailandia, Australia, Perú, Inglaterra, Sudáfrica y Senegal.

Descargar PDF

[Texto completo]

La diáspora maya. Creación de una comunidad en Indiantown, Florida, EUA, desde la perspectiva de la antropología aplicada

La diáspora maya aquí analizada involucra al conjunto de procesos que se desencadenaron con el movimiento de miles de personas de las comunidades mayas de Guatemala hacia diversos lugares de los países del norte, principalmente al sur de México, Estados Unidos y Canadá. La palabra “diáspora” implica migración a distintos puntos geográficos, lo que conlleva la desintegración de las relaciones sociales originales y la construcción de otras, lo que ocasiona profundos cambios en el devenir de la gente que migra. Una característica clave de las diásporas que están ocurriendo en el fin del milenio es que se han organizado redes de comunicación, conexión y trabajo para que los migrantes se integren a la nueva estructura social que enfrentan con mayor facilidad.

Descargar PDF

[Texto completo]