En el presente trabajo analizaré algunos elementos del enunciado “naturaleza humana”, y trataré de integrar tanto el papel de la diversidad y la variabilidad presentes en el “otro” social y cultural como en el sentido de su pertenencia a una realidad biológica y ecológica, o lo que podríamos llamar el “otro animal”.
[Texto completo].:: ANTROPOLOGÍA FÍSICA
El trabajo está integrado por siete capítulos dedicados a sensibilizar a quienes -desde distintas posiciones en la sociedad- son responsables de atender a las necesidades de salud de los individuos. Se hace énfasis en la importancia de situarse en el contexto doméstico y en el reconocimiento del papel central de las madres como guardianes de la salud y de cómo sus representaciones y prácticas determinan la búsqueda de soluciones. A través de los diversos capítulos que integran la obra, se pone de manifiesto que aun cuando se observa un predominio de los recursos biomédicos, las estrategias de atención no han podido sustraerse a la influencia de la medicina tradicional.
[Texto completo]La alimentación representa un acto fisiológico necesario para sobrevivir. Como tal, consiste en la acción mediante la cual un ser vivo introduce a su cuerpo sustancias orgánicas e inorgánicas que le aportan los nutrimentos requeridos para su adecuado funcionamiento. El hombre, en su condición animal debe satisfacer las necesidades biológicas, pero en su calidad de miembro de una comunidad debe regirse por patrones de conducta, de organización y de ideología, adquiridos por su poder de adaptación a través de su historia. Estos patrones llegan a ser más importantes que la satisfacción fisiológica o anímica básica, convirtiéndose en imperativos sociales que exigen una respuesta cultural para garantizar la cohesión, integridad y adecuado funcionamiento del grupo social de pertenencia.
[Texto completo]El análisis de distintas encuestas alimentarias realizadas en nuestro país ha demostrado que la alimentación del mexicano se está transformando. Se presenta un abandono progresivo de los alimentos tradicionales que conformaron la dieta indígena y de las clases populares. Este fenómeno ha tenido consecuencias importantes, ya que la desnutrición se ha modificado de la misma forma que lo ha hecho la alimentación.
[Texto completo]