Este artículo pretende mostrar los avances que se han realizado en el estudio de la denominación translingüística de los olores. Primero se presentan los resultados de los estudios sobre el campo semántico del olor emprendidos en español y en francés. Después se presentan los resultados de los estudios en otras culturas que se han realizado principalmente a través de dos metodologías de recopilación de información, ya sea a través de elicitaciones directas, con o sin presencia de un estímulo olfativo, o a través de datos obtenidos a partir de materiales lingüísticos de distintos tipos, principalmente gramáticas y diccionarios.
[Texto completo]