La capital, como otras zonas de la República, estaba ocupada por los ejércitos estadounidenses. En medio de este penoso momento, y como parte de las medidas de control de sus habitantes, se impulsó la realización de un padrón general de población que resulta ser una fuente privilegiada para conocer diversos ámbitos de la vida de la ciudad a mediados del siglo XIX.
[Texto completo].:: CIUDAD
El libro de Silva constituye, sin duda, una aportación original y estimulante para la comprensión de algunos de los procesos de comunicación urbana que se presentan en las grandes ciudades latinoamericanas en la última década de este siglo. El propósito del libro es “estudiar la ciudad corno lugar del acontecimiento cultural y como escenario de un efecto imaginario”. Al respecto Silva plantea: cualquier cosa que sucede en una ciudad, por ejemplo, la construcción de un gran centro comercial lleno de almacenes y bodegas, con todo tipo de servicios, bancos, restaurantes, cines, teatros, lugares de exposición y supermercados, se vuelve pronto un nuevo lugar de la ciudad, donde hombres y mujeres acuden. Así, el centro comercial es vivido y apropiado por los pobladores que le van asignando diferentes significados culturales.
[Texto completo]