Semejanzas y diferencias entre los códices de Huichapan y de Jilotepec

Sostener que los códices de Jilotepec y de Huichapan son los documentos escritos más antiguos de la cultura otomí no tiene más sustento que los propios códices y la carencia o desconocimiento de algún documento fechado con anterioridad. De ahí que sea importante estudiarlos, y que sus semejanzas y diferencias sean analizadas y puestas a discusión. Justamente las semejanzas permiten suponer que se tuvo como referencia un solo documento original, y sus diferencias hacen pensar que este original era más parecido al Códice de Huichapan que al de Jilotepec. Aquí, sin embargo, se plantea la primera contradicción: el Códice de Jilotepec es anterior al de Huichapan. En efecto, el de Jilotepec se escribió, aparentemente a finales del siglo XVI. Por lo que se refiere al de Huichapan, Alfonso Caso demostró que está pintado en papel europeo que se importó a mediados del siglo XVII.

Descargar PDF

[Texto completo]

El topónimo de Jilotepec: ¿un doble significado territorial?*

En este trabajo se presentan algunas interpretaciones posibles del glifo toponímico Jilotepec. Primero se exponen ideas generales sobre la toponimia; después las diferentes interpretaciones que se han hecho del nombre y su glifo, y para terminar se presentan algunas consideraciones sobre su significado.

Descargar PDF

[Texto completo]