El trabajo está estructurado de la siguiente manera. Presento, en una primera sección, una breve discusión acerca de los principios teóricos generales de las dos grandes perspectivas identificadas. En la siguiente parte del escrito discuto los planteamientos de cuatro autores representativos de estas perspectivas. Incluyo al final de esta discusión una primera evaluación parcial de las ventajas y desventajas de ambas posiciones analíticas con respecto a la noción de poder. La tercera sección del escrito contiene el análisis de la bibliografía revisada. Finalmente, concluyo con una breve reflexión acerca de los conceptos y enfoques que nos ofrecen ambas perspectivas para el estudio de las prácticas culturales urbanas.
[Texto completo]