“Aún no hablan”: varas de mando y fundación de comunidades huicholas en Durango

Las varas de mando son objetos concebidos como capaces de brindar salud, buenas cosechas, suerte en la cacería pero, sobre todo, éxito en las actividades comerciales y habilidad política, o bien, como seres que pueden provocar enfermedad y, en consecuencia, exigir la inmolación de algún animal. Las autoridades de los centros políticos comunales se definen por ser portadoras de las varas de mando.

Descargar PDF

[Texto completo]

Lo ético y lo émico en un sistema de parentesco de los tepehuanos del sur

Entre 1991 y 1993 recopilé términos de parentesco con un total de dieciocho hablantes, de 20 a 65 años de edad, pertenecientes a las seis comunidades tepehuanas asentadas en el sur del estado de Durango. Así pude constatar que la mayoría de ellos ya no usa todos los términos que aquí aparecen y confunde la aplicación de los que designan a los parientes colaterales.

Descargar PDF

[Texto completo]