Rosa María Meyer Cosío, Empresarios, crédito y especulación en el México Independiente (1821-1872), México, Secretaría de Cultura-INAH, 2016, 490 pp.

El periodo elegido para el estudio resulta de gran relevancia: 1821-1872; a lo largo del libro se demuestra que durante esas décadas pervivió la herencia colonial y las distintas tentativas en la conformación de un nuevo país independiente. Se trataba de imitar las fórmulas que les rindieron mejores resultados a los españoles y, de manera paralela, construir un sinnúmero de innovaciones en las prácticas económicas.

Descargar PDF

[Texto completo]

María del Carmen Reyna y Jean Paul Krammer, La familia Ajuria, México, INAH, 2014.

El caso de los De Ajuria es paradigmático en función de que su enriquecimiento no fue sólo producto de su trabajo, sino también de los nexos que establecieron con empresarios y personajes de la política mexicana de la primera mitad del siglo XIX.

Descargar PDF

[Texto completo]

José Alfredo Uribe Salas, Empresarios del metal amarillo en México, 1898-1938, México, Universidad Autónoma Metropolitana (Cuadernos de Historia Empresarial), 2003.

En Empresarios del metal amarillo en México hay un diagnóstico claro sobre el cambio del patrón oro en la economía internacional. Esta empresa “moderna” estuvo a la altura de la coyuntura que demandaba una enorme cantidad de oro.

Descargar PDF

[Texto completo]