Relaciones socioeconómicas, alianzas y empresas en el sector minero de Pachuca a Zimapán, 1552-1620

Artículo que pone el acento en exponer las relaciones socioeconómicas y las de parentesco entre los mineros de Pachuca a Zimapán. En la segunda variable destaca las alianzas matrimoniales que representaron una estrategia en la búsqueda del progreso y reproducción del gremio. También se considera el estudio de otras tácticas, como los procedimientos y vínculos habituales entre sus miembros, el establecimiento de asociaciones o compañías, el uso del poder, los negocios entre mineros y comerciantes, lo mismo que la creación de empresas mixtas. Temas que permiten entender el contexto de la política en ese periodo, la cual condicionó la dinámica de sus nexos y quedó manifiesta en la legislación y reglamentación minera, con especial énfasis en la propiedad.

Descargar PDF

[Texto completo]

Estrategias de sobrevivencia ante los movimientos migratorios en las familias de Las Ánimas, municipio de Minatitlán, Veracruz

Se realizó un estudio en la comunidad rural “Las Ánimas”, para conocer si las familias se han visto afectadas por la migración de los jefes de familia, al mismo tiempo que se analizó cómo estos grupos han enfrentado este proceso y como han logrado satisfacer sus necesidades. La investigación es de tipo cuantitativo y cualitativo en tanto mide la relación que existe entre la migración y las familias, y describe las experiencias que las mujeres construyen en su vida cotidiana, en torno a las necesidades familiares. Se consideró como unidad de análisis a 60 familias originarias de esta comunidad, que sufren las consecuencias de la ausencia del jefe de familia.

Descargar PDF

[Texto completo]