El siguiente texto es un ejercicio histórico que pretende mostrar la posibilidad de encontrar la “voz” de los indígenas mexicanos en las obras etnográficas de Frederick Starr y Carl Lumholtz relacionadas con sus prácticas de campo a finales del siglo XIX. Los elementos textuales que habrán de analizarse están relacionados con el “acto fotográfico”, alrededor del cual puede observarse la “resistencia” de los indígenas ante las circunstancias que rodean a dicho acto. Esta “resistencia” se entiende como parte de un enfrentamiento entre una clase subalterna (indígenas mexicanos) y otra hegemónica (los antropólogos como parte de una comunidad científica). Por otra parte, se propone la observación de lo relacionado con el ámbito de la fotografía etnográfica a causa de que nos encontramos ante grupos que no dejaron testimonios escritos que nos hablen de dicho enfrentamiento.
[Texto completo]