LOS PRIMEROS AÑOS DEL PROYECTO DE VINCULACIÓN ENTRE EL MUSEO NACIONAL DE HISTORIA Y LOS GRUPOS ESCOLARES

CRISTAL BRUÑIDO
Como se aprecia en las imágenes, en las siguientes dos décadas se cuenta con apoyo de profesores comisionados para dar visitas en aumento, con lo cual se tuvo la posibilidad de atender las escuelas en dos tunos: el matutino y el vespertino. Su trabajo se complementaba con conferencias especiales y organización de concursos, donde los alumnos que presentaban trabajos en plastilina, dibujos y monografías, eran premiados con libros y artículos escolares.

Descargar PDF

[Texto completo]

LOS ALTOS DE LA BOTICA ANTIGUA, UNA GALERÍA FOTOGRÁFICA EN CHIHUAHUA, 1866-1877

CRISTAL ABRUÑIDO
La galería de fotografía como espacio de recreación de la realidad, lugar de exhibición y venta de retratos y de vistas, cumplió con una función social y ocupó un sitio particular en la ciudad de Chihuahua entre las décadas de 1860 y 1870.

Descargar PDF

[Texto completo]

LA COLMENA Y LOS PARAJES DEL MONTE BAJO EN EL ESTADO DE MÉXICO. JUAN ANTONIO AZURMENDI ENTRE BOSQUES Y MAGUEYES

CRISTAL BRUÑIDO
La Fototeca Nacional del INAH resguarda una pequeña serie de fotografías tomadas entre 1880 y 1894 con vistas de la demarcación conocida en ese tiempo como Monte Bajo (hoy Nicolás Romero) en la Prefectura de Tlalnepantla, en el Estado de México, cuando tal vez la fábrica de textiles de algodón La Colmena (donde antaño había operado el Molino Viejo) aún daba empleo a 625 trabajadores, cuya fuerza laboral hacía posible que 6 894 husos y 300 telares funcionaran diariamente.1

Descargar PDF

[Texto completo]

REPRESENTACIONES DE LA RISA EN LA FOTOGRAFÍA DE LOS INICIOS DEL SIGLO XX

CRISTAL BRUÑIDO
El presente texto constituye un breve acercamiento histórico a la representación de la sonrisa en fotografías de los primeros años del siglo XX. El propósito es mostrar el contexto social de este gesto en las imágenes capturadas por los fotógrafos de prensa, así como examinar las reacciones de júbilo en algunas tomas.

Descargar PDF

[Texto completo]

LORENZO BECERRIL, FOTÓGRAFO DE LOS FERROCARRILES MEXICANOS

CRISTAL BRUÑIDO
Este texto llama la atención acerca de la singularidad del registro de imágenes de los ferrocarriles mexicanos que realizó el reconocido fotógrafo Lorenzo Becerril durante casi 20 años, a partir de 1880.

Descargar PDF

[Texto completo]

RÍO DE LA MAGDALENA

CRISTAL BRUÑIDO
A inicios del siglo XX, la ciudad de México era alimentada todavía por la mayor parte de los ríos heredados del periodo colonial. Actualmente, para desgracia de sus habitantes, casi todas esas corrientes fluviales se han secado o han sido entubadas. Una de las más importantes fue el río de la Magdalena, sus derrames se formaban en el sur de la Cuenca de México con las aguas que caían de la parte occidental de la sierra del Ajusco, en la Sierra de las Cruces, trazando desde su origen un trayecto a cielo abierto de 28 kilómetros aproximadamente, hasta su unión con las aguas de los ríos La Piedad y Churubusco.

Descargar PDF

[Texto completo]

EL AGRARISMO Y LA MODERNIDAD RURAL EN VERACRUZ: LA MIRADA FOTOGRÁFICA DE ATANASIO D. VÁZQUEZ (1925-1930)

CRISTAL BRUÑIDO
Como es el caso de muchos fotógrafos mexicanos de las primeras décadas del siglo XX, los datos sobre la vida y carrera de Atanasio Vázquez son escasos. A todas luces entra a la fotografía profesional a mitad de la década de los 20, mediante una relación previa con el coronel Adalberto Tejeda, gobernador de Veracruz de 1920 a 1924, y de nuevo entre 1928 y 1932.

Descargar PDF

[Texto completo]

ETNOGRAFIAR FOTOGRAFIANDO: CUIJLA EN IMÁGENES

CRISTAL BRUÑIDO
El grupo de 20 fotografías publicadas ilustran el texto y se presentan en folios de papel cuché insertados a lo largo del libro. Las fotos originales, por su pequeño tamaño (1/2 postal), han debido ser tomadas con alguna cámara del tipo Retina, en negativo b/n de 35 mm y ampliadas en uno de los formatos populares en la época.

Descargar PDF

[Texto completo]

LA DECENA TRÁGICA: LA USURPACIÓN EN IMÁGENES

CRISTAL BRUÑIDO
La mañana del 9 de febrero de 1913 da inicio en la ciudad de México el golpe de Estado que conduciría al derrocamiento del presidente Madero, en un intento por restaurar el régimen porfirista. Desde los primeros enfrentamientos, es posible advertir el interés de los fotorreporteros para documentar los hechos y plasmar los instantes relevantes.

Descargar PDF

[Texto completo]

LOS TOTONACOS A TRAVÉS DE LA MIRADA DE ISABEL KELLY

CRISTAL BRUÑIDO
Para este artículo hemos seleccionado un conjunto de fotografías del fondo de Isabel Kelly, con la temática de la vestimenta de los totonacos de El Tajín, en Veracruz, y en San Marcos Eloxochitlán, Puebla, con la finalidad de mostrar la diversidad de vestimenta utilizada en dichas regiones.

Descargar PDF

[Texto completo]