La historia cultural ha recuperado el género de la biografía como un útil vehículo de análisis que navega en la frontera de la dicotomía sistemas-estructuras y subjetividad-experiencia. Así, a través del ejemplo de la vida del obispo Baltasar de Covarrubias (1560-1622), el artículo trata de hacer un juego vinculatorio entre las instituciones y mecanismos formales que posibilitaban el ascenso social de los individuos en el imperio hispánico de la época, así como el sentido y uso que les daban los sujetos particulares.
[Texto completo].:: HISTORIA CULTURAL
Muchos discursos progresistas sospechan que la valoración del pasado es un mero deseo nostálgico que intenta sustituir los valores y espacios internos perdidos en el mundo burgués; no obstante, lo pasado puede definirse lejos de la nostalgia por un origen en el que tiempo y espacio todavía representaban la unión de los procesos de consumo y producción, de presente y futuro.
[Texto completo]Éste es un libro que de entrada podría parecer tedioso por los temas que aborda; pero es todo lo contrario, su lectura es de lo más amena e ilustrativo. Mayer nos propone una nueva visión sobre la historia de la estadística en México. En la introducción, que resulta imprescindible para entender el resto de la obra, la autora expone de manera concisa las principales ideas de su marco conceptual y las fuentes que utilizó; realiza una revisión crítica sobre los estudios que hay alrededor de este tema y deja establecido de manera clara cuáles son los problemas que se propone estudiar.
[Texto completo]A partir de la identificación y análisis de las regularidades significativas de la dimensión territorial y espacial de las comunidades yaquis, me interesa mostrar cómo al entrar en combinación con los movimientos propios del rito, el espacio constituye un texto que además de mostrar una determinada ocupación, establece patrones rítmicos —regulares y repetitivos— particulares a esa cultura. En este sentido, considero la dimensión espacial inseparable de la temporal; ambas serán concebidas como distintas únicamente desde una perspectiva técnica. De hecho, se trata de una relación bipolar representativa de un principio rítmico particular.
[Texto completo]