Los significados de la fotografía de “naturales mexicanos” en la Exposición Histórico-Americana de 1892

Este texto analiza el material fotográfico enviado por el gobierno mexicano a la Exposición Histórico-Americana de 1892, celebrada en Madrid. Se suponía que esa compilación de imágenes evidenciaba la situación en que se encontraban los indígenas que habitaban México en aquella época. A partir del revisión de la documentación fotográfica remitida, de las distintas formas en que tal se registró y manufacturó, y de las propuestas que hicieron los científicos mexicanos que organizaron tal dossier, aquí se argumenta que esos elementos no fueron los materiales más convenientes para estudiar a los grupos indígenas y que, en cambio, son evidencias de las prácticas de la antropología como disciplina en ciernes; además, se exponen algunos de los usos de la fotografía por parte de las ciencias sociales en un momento de su desarrollo.

Descargar PDF

[Texto completo]

Itinerantes. Revista de Historia y Religión, núm. 1, 2011.

La Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino, ubicada en Tucumán, Argentina, ha iniciado la publicación de la revista Itinerantes. Revista de Historia y Religión, a través de su Instituto de Investigaciones Históricas “Prof. Manuel García Soriano”. Se trata de una publicación periódica especializada en la historia religiosa, que busca abordarla desde las múltiples perspectivas, desarrolladas tanto por la historiografía como otras disciplinas.

Descargar PDF

[Texto completo]