Las nociones de patria y nación han estado sujetas a lo largo de la historia de México a una serie de transformaciones que viajan de la mano con la evolución política e ideológica del país. En el presente ensayo se hace un recorrido por aquellos testimonios de orden literario y político que perfilan una fórmula de lo que se entendía en su momento por estos conceptos. El recorrido inicia con los primeros documentos del periodo independiente de México y cierra con el momento presente en que la modernidad y la tecnología —entendidas básicamente en el marco del desarrollo reciente de los medios de comunicación, en particular la televisión— han casi borrado ambas nociones del discurso político.
[Texto completo].:: IDENTIDAD NACIONAL
El presente trabajo tiene como propósito invitar al lector a la reflexión. ¿Hacia dónde hemos transitado como mexicanos a raíz de la adhesión de nuestro país al bloque económico de América del Norte? ¿Qué pasó con las ilusiones de una modernidad frustrada pero muy prometida? ¿Cómo nos veíamos los mexicanos hacia los inicios de 1994 y cómo hemos de vernos ahora?
[Texto completo]Hoy, se perfila una diversidad cambiante de niveles de identificación como referencias de pertenencia de los habitantes en relación con entidades, tales como: la ciudadanía ampliada al ámbito de la sociedad civil o la llamada “doble nacionalidad”; además de niveles internos como: la diversidad étnica y la autonomía de las comunidades, o que trascienden lo nacional, como los derechos humanos y la problemática patrimonial de los bienes arqueológicos y ambientales de la humanidad.
[Texto completo]