Alicia Olivera de Bonfil y Víctor Manuel Ruiz Naufal (eds.), Peoresnada, periódico cristero. Julio de 1927 a abril de 1929, transcripción de Amparo Gómez Tepexicuapan, México, Conaculta/INAH (Fuentes), 2005.

Este libro, que forma parte de la Colección Fuentes editada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia, es producto de la larga relación que Alicia Olivera ha mantenido con la investigación del movimiento cristero, y que inició, como indica la propia autora, en la década de 1960 a iniciativa de Wigberto Jiménez Moreno, quien buscaba a una persona que realizara el rescate y microfilmación del archivo de la Liga Nacional Defensora de la Libertad Religiosa, resguardado por Miguel Palomar y Vizcarra.

Descargar PDF

[Texto completo]

Iglesia y Estado en Jalisco durante la República Restaurada y el Porfiriato

A partir del triunfo de la República, en 1867, sobre el desafortunado imperio de Maximiliano con el que tan involucrada estuvo la jerarquía eclesiástica mexicana, las relaciones entre Iglesia y Estado fueron adquiriendo en Jalisco ciertas peculiaridades que, sin llegar a ser del todo diferentes a las que predominaron en otras partes de México, sí alcanzaron honduras que las hicieron más complejas y contradictorias, hasta el extremo de convertir esta parte de México en núcleo vital para el intento que más tarde haría la Iglesia de reconquistar de facto privilegios que era mucho más difícil recuperar en el terreno de las leyes.

Descargar PDF

[Texto completo]

Una visión histórica de la parroquia de San Gabriel Arcángel, Tacuba

Las transformaciones de la parroquia se dieron en dos momentos: uno cuando se modificó su planta a principios del siglo XVIII con los consecuentes cambios en partes de su estructura y la del convento franciscano, del cual no tenemos casi ninguna noticia. Y otro bastante posterior, en el siglo XX cuando se hicieron adosamientos, abrieron muros, cubrieron arcos y las dimensiones del atrio variaron al grado que hubo épocas en que no existió.

Descargar PDF

[Texto completo]

La teoría de los cuerpos intermedios y la derecha tradicionalista mexicana

Sin que sea mi intención polemizar sobre este punto, quisiera al menos mostrar que sí existe un armazón de ideas políticas en la derecha que buscan una solución a los problemas sociales. Esto no significa que sea la mejor posible, pero sí que tiene que ver con la polémica de la democracia en nuestros días. También me interesa mostrar cómo esta doctrina forma parte importante de la ideología de los grupos políticos de la derecha en México, ayudando a mantener su cohesión a lo largo del tiempo.

Descargar PDF

[Texto completo]