El cuerpo es uno de los principales puntos de referencia para el conocimiento humano y la significación. El dominio semántico del cuerpo se considera un medio adecuado para comprender los procesos cognoscitivos, universales o específicos, que están asociados con las diferentes lenguas. Los términos para partes del cuerpo se usan en la mayoría de las lenguas para expresar conceptos emocionales. Este artículo trata sobre el uso de términos corporales en expresiones emocionales en lengua maya y acerca del interesante recurso lingüístico de la incorporación nominal.
[Texto completo].:: INCORPORACIÓN NOMINAL
En este trabajo se describen los temas verbales que incorporan un sustantivo que expresa una parte del cuerpo humano en San Pablo Güilá zapoteca (lengua hablada en Oaxaca, México). Se identifican los nombres que aparecen con mayor frecuencia en este tipo de verbo (gɨky “cabeza”, dèts “espalda”, nâa “mano”, nì’ “pie”, lòo “cara” y dyàag “oreja”), los que son menos frecuentes (làa’s “corazón”, xì’ “nariz” y xìiby “rodilla”) y los que no se encuentran en los 34 nombres. El análisis pone de relieve los rasgos semánticos presentes en los temas verbales del corpus. El enfoque que tomamos se centra en la relación entre la lingüística y la esfera psicológica del lenguaje.
[Texto completo]