La variedad de objetos hallados en un contexto arqueológico pueden tener diversos orígenes y es parte de la labor del investigador determinar con la mayor precisión posible los procesos causales involucrados en la apropiación de los diferentes bienes en tiempos pretéritos. El concepto de herencia es poco analizado en la disciplina arqueológica, así como los desfases temporales que estáticamente se presentan en los contextos explorados, siendo dichas nociones el objeto de estudio del presente ensayo que está basado en la evidencia recuperada durante las intervenciones emprendidas en la aldea nuclear de la cultura Tlatilco, llegando a la conclusión de que se pueden precisar dos periodos: uno diacrónico y el otro sincrónico dentro de los cuales se identificaron dinámicas que comprendieron la conservación de objetos recibidos por los antepasados, todos los pasos de orden económico que llevaron a cabo la producción de artículos propios ejemplificados en las tres principales industrias de la población y posiblemente el intercambio extralocal de materiales en estado bruto o terminados con otras comunidades dentro y fuera de la cuenca de México durante la etapa formativa.
[Texto completo].:: INDUSTRIA
Este artículo está basado en el análisis del material recabado durante el trabajo de campo antropológico acerca de la microproducción desarrollado en Lima entre octubre de 1990 y diciembre de 1991. En primera instancia se identifican las distintas formas de subcontratación y se argumenta que esta práctica está muy lejos de ser un proceso en el que no interviene el género; afecta sobre todo a los empleos de las mujeres. Más adelante se apuntan las diversas relaciones que existen entre el sector de gran escala y el de pequeña escala. Ambos pueden estudiarse como parte del mismo proceso de producción, y de esa manera comprenderemos mejor la cadena de subordinación creada por la subcontratación como resultado de la necesidad (y el deseo) que tienen los productores de pequeña escala -que trabajan por encargo para las grandes industrias- de transferir parte de su subordinación a sus empleados. El resultado es un deterioro de las condiciones de trabajo, especialmente para las mujeres.
[Texto completo]