La participación social dentro de la administración pública del Estado mexicano no puede concebirse como un ejercicio de asimilación de los pobladores a las decisiones, planes y proyectos diseñados de antemano, en una dinámica del tipo “tú participas, él participa, nosotros participamos y ellos deciden”. En el corpus de este artículo se hace mención de tres acciones interesantes en torno a la agencia social y su intervención en proyectos tales como la elaboración de Los murales sobre la historia local y la propuesta Barrer la plaza, ejemplo de recuperación de la imagen urbana, o bien, en la agencia del grupo Las Patronas, cuyo relevante papel no sólo es muestra de su capacidad solidaria, sino que también da cuenta de la participación social ante hechos donde lo contingente supera lo necesario.
[Texto completo]