Este ensayo tiene por objeto historiar las motivaciones subjetivas e intereses personales de Gregorio Meléndez, líder campesino de la famosa rebelión de los pueblos indígenas del Istmo de Tehuantepec entre 1835 y 1854. De esta manera podremos explicar los diferentes discursos políticos, como actor político intermedio, pero cuya participación permitió la articulación de los intereses de los indígenas rebeldes con movimientos e intereses suprarregionales: autonomía regional (Istmo de Tehuantepec), defensa de la integridad de una entidad federativa (estado de Oaxaca) y defensa de la soberanía nacional (República mexicana).
[Texto completo].:: ISTMO DE TEHUANTEPEC
En efecto los estudios que integran el libro hablan no sólo de economía sino de una serie de intentos de modernización que a lo largo del siglo se han impuesto a la región y acabaron fracasando total o parcialmente. No se trata, pues, de economías que por sí solas agredan a la gente, sino de políticas provenientes de fuera, que violentan la naturaleza local, ocasionando todo tipo de efectos sociales y políticos, muchos claramente indeseables.
[Texto completo]