Las partes del cuerpo en ralámuli (tarahumara) de Choguita

El cuerpo humano es el vehículo mediante el cual los seres humanos experimentamos el mundo; sin importar la cultura a la que estemos adscritos, todos poseemos la misma estructura corporal con el mismo funcionamiento. El lugar donde radican las diferencias está en la manera de conceptualizar el cuerpo humano a través de las lenguas del mundo. El presente trabajo tiene por objetivo exhibir el primer análisis del léxico de las partes del cuerpo en la lengua ralámuli o tarahumara de Choguita, municipio de Guachochi, Chihuahua, con el propósito de dar cuenta de la morfología relacionada con las partes del cuerpo y su relación con la sintaxis. También contempla explicar las proyecciones semánticas del cuerpo en esta variante lingüística del tarahumara.

Descargar PDF

[Texto completo]

El léxico de las partes del cuerpo en el mexicano de la sierra noreste de Puebla

El objetivo del presente trabajo consiste en presentar un primer análisis del léxico de las partes del cuerpo humano en el mexicano de la sierra noreste de Puebla. Por otro lado se considera un acercamiento de la proyección semántica del cuerpo humano hacia distintos focos de interés de este grupo indígena. La hipótesis que orienta el análisis considera que el cuerpo está semánticamente segmentado de acuerdo con el vocabulario de la lengua, por lo que se considera, primero, un registro de los términos de las partes del cuerpo y, segundo, algunos rasgos que se proyectan hacia determinados objetos del mundo real como la casa y la mazorca, dos elementos esenciales de la vida de los nahuas actuales.

Descargar PDF

[Texto completo]

Léxico de las partes del cuerpo humano y algunas de sus extensiones semánticas en el hñähñu de Xochimilco y San Pablito Pahuatlán, Puebla

En este trabajo se presentan los primeros resultados del análisis del léxico de las partes del cuerpo humano en la variante del hñähñu de Xochimilco y San Pablito Pahuatlán, Puebla. El análisis llevó a detectar algunas de las extensiones semánticas hacia otras partes del cuerpo humano, así como a otros objetos y entidades del mundo, observando los rasgos tomados por los hñähñu de las partes del cuerpo hacia los otros elementos.

Descargar PDF

[Texto completo]

Las partes del cuerpo humano en amuzgo y su proyección semántica

El propósito de este trabajo es demostrar la composición léxica de las partes del cuerpo en la terminología amuzga, así como la forma en que los hablantes la usan para proyectar las características reconocidas de cada parte del cuerpo a otros objetos de su mundo. Los rasgos semánticos proyectados en otros elementos con más frecuencia son: forma, posición y función. La construcción semántica de las expresiones metafóricas nos permite observar parte de la cosmovisión amuzga.

Descargar PDF

[Texto completo]

La denominación translingüística de los olores

Este artículo pretende mostrar los avances que se han realizado en el estudio de la denominación translingüística de los olores. Primero se presentan los resultados de los estudios sobre el campo semántico del olor emprendidos en español y en francés. Después se presentan los resultados de los estudios en otras culturas que se han realizado principalmente a través de dos metodologías de recopilación de información, ya sea a través de elicitaciones directas, con o sin presencia de un estímulo olfativo, o a través de datos obtenidos a partir de materiales lingüísticos de distintos tipos, principalmente gramáticas y diccionarios.

Descargar PDF

[Texto completo]