El libro: legitimidad y autenticidad en tres comunidades indígenas de Veracruz

En este artículo se reflexiona sobre aspectos de identidad relacionados con documentos escritos, tales como registro civil, leyes, libros de brujería, e incluso libros cuyo contenido se ignora por estar en lenguas desconocidas. Se parte de las ideas de Heidegger acerca de las transformaciones que la noción de verdad ha tenido históricamente, desde la concepción griega, pasando por la romana. Se emplean cuatro ejemplos etnográficos relacionados con libros tales como el sentido del nombre asentado en el registro civil, la pertenencia de los indígenas, o no, a ámbitos definidos por el asentamiento de sus nombres en ciertos documentos, el uso de libros o no como elementos de identidad intracomunitarios, y el uso de libros como fetiches o símbolos de identidad que manifiestan sentidos acumulados de la historia de los pueblos.

Descargar PDF

[Texto completo]