Estudio etnohistórico acerca del origen de los mexicaneros (hablantes del náhuatl) de la sierra Madre Occidental

Los mexicaneros son los hablantes más septentrionales de una variante de la lengua náhuatl, de la familia yuto-azteca. En la actualidad sólo cuentan con tres centros político-religiosos: Santa Cruz de Güejolota (Acaponeta), ubicado al norte del estado de Nayarit; San Agustín de San Buenaventura y San Pedro Jícoras -o Jícora, o Jícori-, ambos localizados al extremo sur del estado de Durango, en el municipio de Mezquital. Los mexicaneros conviven mezclados con indígenas de otras etnias: coras y huicholes, en el primer caso; coras y tepehuanes, en el segundo; y tepehuanes, en el tercero.

Descargar PDF

[Texto completo]