En el caso de las lenguas yaqui y mayo es notorio que el conflicto más intenso se ubica en los planos privados, ya que en los espacios públicos el español ha sido por demás dominante, únicamente con algunas salvedades, producto de la organización interna de ambos grupos, sobre todo de los yaquis o yoemem, quienes han logrado mantener el uso de su lengua materna en ciertos contextos públicos. Estas características son realmente tan importantes en los procesos de mantenimiento y desplazamiento de cada una de estas lenguas que han hecho que nos preguntemos si es posible conservar el yaqui y revitalizar el mayo.
[Texto completo].:: MOCTEZUMA ZAMARRÓN JOSÉ LUIS
While there are several vocabularies of indigenous languages in Mexico, including one of Seri called “comcáac” by its speakers, the production of dictionaries is very limited. Therefore, the work compiled by Mary Beck Moser and Stephen Marlett is a real breakthrough for the least explored areas of linguistics devoted to the native languages of Mexico and on the indigenous languages spoken throughout the world. On this article we will focus on the Seri – Spanish part of the dictionary mentioned above.
[Texto completo]