Monte Albán fue una de las primeras ciudades del México prehispánico y es hoy en día una de las zonas arqueológicas que más impactan al visitante por el trazo y dimensiones de su plaza central, y sobre todo por su ubicación en la parte superior de una montaña a 400 metros sobre el nivel del valle de Oaxaca.
[Texto completo].:: MONTE ALBÁN
Esta investigación presenta el análisis de los perfiles demográficos obtenidos a partir de una serie esquelética procedente de unidades habitacionales de la zona arqueológica de Monte Albán, Oaxaca, correspondiendo fundamentalmente a los periodos conocidos como Monte Albán IIIA y IIIB, que van del 200 d.C. al 650 d.C.
[Texto completo]El presente artículo describe una tumba excavada recientemente en Ejutla, Oaxaca. En el uso de la tumba aparecen al menos cinco entierros secuenciales, reflejando lo que llamamos “reutilización continua” de las tumbas. Basados en este término nosotros sugerimos que: la práctica de la reutilización fue más común en Mesoamérica de lo que se ha sospechado hasta ahora. La consideración de esta tercera alternativa de la dicotomía entierro primario/secundario proporciona una nueva perspectiva para evaluar el ensamble esquelético de la tumba 7.
[Texto completo]