El xicalpextle. El ritual amoroso y complemento del huipil de las mujeres tehuanas

El artículo se centra en el objeto cultural llamado xicalpextle y su importancia; se describen algunos usos rituales de tal dentro de la cultura del Istmo de Tehuantepec, además se analiza su origen artístico, así como la representación estética de otro pueblo. Se presenta también una propuesta relativa a la forma de las flores en los bordados de los huipiles de las mujeres tehuanas, que están directamente relacionados con esta jícara. Finalmente, se identifican algunas representaciones artísticas que fueron influenciadas por el xicalpextle, como la danza y la música.

Descargar PDF

[Texto completo]