El sistema de cargos en la configuración de la clase obrera con orígenes rurales en la región de Cholula, Puebla

El sistema de cargos toma relevancia en la conformación de la clase obrera con orígenes rurales en Cuautlancingo, Cholula, Puebla. El sistema de cargos contribuye al reforzamiento de las identidades locales y al mismo tiempo se configura como ámbito de negociación de conflictos con pueblos vecinos por el acceso a los recursos naturales.

Descargar PDF

[Texto completo]

Barrios obreros en la ciudad de México: patrimonio vivo de una tradición moderna

La arqueología industrial ha centrado su interés en la preservación de los bienes materiales, específicamente de los cascos históricos de las fábricas, olvidando al actor principal de la vida fabril: los obreros. De esta ausencia se debe hacer cargo la antropología urbana, hacer visible a los olvidados, que aún habitan junto a sus familias los barrios circundantes. Por eso la importancia de conservar esos hábitat populares, símbolos imperecederos de la modernidad amenazados, paradójicamente, por modernizaciones urbanas que pretenden borrar toda huella material e inmaterial del proletariado urbano de la ciudad de México, lo que provocaría la desaparición de una de las principales tradiciones modernas.

Descargar PDF

[Texto completo]

Mario Camarena Ocampo, Jornaleros, tejedores y obreros. Historia social de los trabajadores textiles de San Ángel (1850-1930), México, Plaza y Valdés, 2001.

El tema del libro, expresado claramente en el subtítulo, se inscribe en el marco de una corriente de investigación que recibe un fuerte impulso en la década de los años setenta -la historia social y del trabajo- y que no parece en riesgo de perder aliento en los años por venir. Hasta donde se puede ver, el trabajo, al lado de la tierra y el capital, continuarán siendo los pilares de la economía en el siglo XXI, como lo fueron en el siglo de David Ricardo.

Descargar PDF

[Texto completo]