El cuerpo es el centro de referencia fundamental de la significación y el conocimiento humano. De acuerdo con Pérez Paredes, el cuerpo humano se vincula directamente con nuestra experiencia sensorial, pues mediante el cuerpo conocemos la realidad, nos relacionamos con otras entidades, experimentamos el tacto, los sabores, percibimos visualmente las entidades que nos rodean, diferenciamos olores y los asociamos con determinadas situaciones o eventos. Este trabajo plantea un estudio sobre la manera como se concibe y abstrae el cuerpo humano, principalmente a partir de la terminología léxica utilizada para las diferentes partes del cuerpo en la lengua kickapoo de la población de El Nacimiento, municipio de Melchor Múzquiz, Coahuila.
[Texto completo].:: PARTES DEL CUERPO
El presente artículo describe las estrategias de categorización y las extensiones semánticas que se establecen con relación al cuerpo en pima bajo, una lengua perteneciente a la familia yutoazteca hablada en el norte de México. En el apartado correspondiente a la categorización se muestra cómo los pimas categorizan el cuerpo nombrando cada una de sus partes; por otro lado, se muestran algunas partes corporales que son utilizadas para establecer extensiones semánticas, las cuales pueden ser de tres tipos: del cuerpo hacia objetos externos, de objetos externos a una parte del cuerpo, así como de un parte del cuerpo a otra.
[Texto completo]En este trabajo se presentan los primeros resultados del análisis del léxico de las partes del cuerpo humano en la variante del hñähñu de Xochimilco y San Pablito Pahuatlán, Puebla. El análisis llevó a detectar algunas de las extensiones semánticas hacia otras partes del cuerpo humano, así como a otros objetos y entidades del mundo, observando los rasgos tomados por los hñähñu de las partes del cuerpo hacia los otros elementos.
[Texto completo]