Cuerpo, género y performance: apuntes sobre la escena metalera femenil en la Ciudad de México

En este trabajo se realiza un análisis etnográfico con mujeres-músico de la escena metalera de la capital del país. Desde la antropología de la corporeidad y del ritual se analizan las representaciones escénicas y performativas de diferentes bandas de gothic y death metal. Se muestra cómo las mujeres se abren camino en una escena simbólicamente masculina y cómo se deconstruyen paulatinamente los roles de género asociados con el canon metalero.

Descargar PDF

[Texto completo]

El performance de la memoria histórica en el norte de Guerrero

En este texto examinaré algunos de los nexos entre la historia y la memoria en México, para luego poner a consideración las representaciones de esta memoria histórica en el norte del estado de Guerrero como eje de identidades y de relaciones locales y nacionales. Me concentraré en la noción de la memoria como un performance, un acto de repetición-con-diferencia que, aunque hace referencia al pasado, se realiza en el contexto concreto del presente.

Descargar PDF

[Texto completo]

La dimensión performativa del juego taurino popular y profesional, una interpretación

Se propone una interpretación de la corrida de toros profesionalizada y del juego taurino popular denominado “encierro”. Como caso particular mexicano se analiza el ejemplo de la Huamantlada en Tlaxcala. Ambos casos, a partir de la focalización en las acciones inmediatas que ocurren durante el desarrollo del espectáculo. En cada uno de los ejemplos proponemos que es posible apreciar procesos de escenificación performativos que nos permiten analizarlos como eventos que crean y comunican experiencias mientras son ejecutados.

Descargar PDF

[Texto completo]