En su número 58, la revista Trace ofrece por primera ocasión un espacio que rompe con las fronteras espaciales y promueve el diálogo entre investigadores dedicados al estudio del mundo latinoamericano, europeo y africano que abordan un tema afín: la muerte y su significación. A lo largo de 12 artículos, cual si fueran una metáfora de un nuevo apostolado, transitamos por el mundo de la muerte, su representación, las actitudes y significados; con ejemplos, propuestas metodológicas e interpretativas que confrontan comparan y ejemplifican espacios y tiempos diferentes.
[Texto completo].:: REPRESENTACIONES
En suma, al analizar iconográfica y simbólicamente la estructura de los dibujos de fray Diego de Ocaña, el texto de Carolina Peña aporta una nueva perspectiva de acercamiento a la representación gráfica de las etnias sudamericanas. El trabajo lo completa un cuadro con el itinerario que siguió Ocaña desde su salida del convento de Guadalupe, en Extremadura, y los medios que usó para su transporte.
[Texto completo]En este documento se establece el vínculo existente entre un conjunto de representaciones colectivas y el “trato a los muertos” para explicar la presencia de “sentido” en una comunidad inserta en un proceso de globalización. De esta forma se describe una serie de actividades rituales, enfocadas especialmente hacia el trato del cadáver y las diversas etapas por las que atraviesa el cuerpo.
[Texto completo]