Respuesta a Roberto Williams García por su reseña del libro Hablar de otros. Miradas y voces del mundo tepehua

Me disculpo por el retraso en llevar a cabo esta réplica, lo cual obedece al azar porque no pude consultar dicha reseña sino hasta finales de 2007. Normalmente no acostumbro a ejercer el derecho de réplica sobre ninguna reseña acerca de mis trabajos; sin embargo, considero la recensión citada como un ejercicio que se limita a la opinión, y como buena parte del escrito se abandona a afirmaciones problemáticas ameritan una respuesta.

Descargar PDF

[Texto completo]

David Lagunas, Hablar de otros, México, Plaza y Valdés, 2004.

Hablar de otros me parece título acertado desde la perspectiva antropológica ya que el etnólogo analiza grupos humanos ajenos al propio, pero ocurre que en el momento en que cesa la descripción del grupo éste queda congelado aunque sigue dentro de un mundo cambiante. Por eso, Lagunas advierte que “los tepehuas continúan existiendo presentando nuevos problemas y nuevas creaciones que siempre sorprenden”.

Descargar PDF

[Texto completo]

“Lo indígena” revisitado: los tepehuas y las vías hacia la modernidad

La escasez relativa de análisis antropológicos sobre los tepehuas y la poca densidad de estudios realizados, desde diferentes perspectivas y escuelas, podría ser motivo de un ensayo sobre por qué la antropología descarta grupos humanos con base en criterios de relevancia cultural. De todas formas, la elección de un objeto de estudio olvidado académicamente puede hacer sospechar que forma parte de una moda de la antropología actual, o bien responde a las necesidades de esa “etnografía de urgencia”, la cual pretende rescatar el estudio de “los últimos salvajes”.

Descargar PDF

[Texto completo]