La otra Intervención Francesa en México. Los tipos populares entre 1859-1870

La Intervención Francesa en México no sólo se caracterizó por las disputas militares y políticas, sino también por la propaganda de imágenes (fotografías, grabados y litografías) producidas por ambos bandos en guerra. Desde el horizonte francés, estas representaciones tenían la finalidad de saciar la curiosidad del público por conocer cómo lucían las ciudades, los pueblos y los habitantes del país al que Francia trataba de “rescatar” de la anarquía. El avance técnico en la fotografía en esos años, permitió a diferentes fotógrafos como Charnay, Aubert Merille retratar a gente del pueblo conocidos como “los tipos populares”, pero también fotógrafos mexicanos como Lorenzo Becerril y Cruces y Campa realizaron estos trabajos. El artículo pretende analizar las principales etapas de proliferación de este género, quiénes fueron sus principales autores, así como los principales motivos para que se difundieron y conocieron estos trabajos en México y Europa.

Descargar PDF

[Texto completo]