Introducción (Volumen 51)

Todos estos estudios nos permiten reconocer las semejanzas y diferencias que presentan las diversas lenguas estudiadas a través del campo semántico del cuerpo humano, en los niveles léxico, morfológico y semántico. Además de que con este tipo de estudios podemos constatar que la metodología empleada nos permite obtener resultados más confiables con respecto al conocimiento de la cosmovisión de diferentes grupos lingüísticos y culturales.

[Texto completo]

Velma B. Pickett, Cheryl Black y Vicente Marcial Cerqueda, Gramática Popular del Zapoteco del Istmo, México, Centro de Investigación y Desarrollo Binnizá, A.C./Instituto Lingüístico de Verano, A.C., 1998, 1998, 123 pp.

Esta obra –que fue preparada por Velma B. Pickett y Cheryl Black, del Instituto Lingüístico de Verano, y Vicente Marcial Cerqueda, del Centro de Investigación y Desarrollo Binnizá A.C. de Juchitán, Oaxaca- se publica por primera vez en español. La intención de esta Gramática popular es conocer la estructura del zapoteco del Istmo, conocido como diidxazá, en forma sencilla, clara y correcta para que facilite a los zapotecos, o binnizá, bilingües a comprender la estructura de su propia lengua, la cual es como cualquier otra del mundo.

Descargar PDF

[Texto completo]

Los procesos de formación de palabras en el zapoteco de Santa Ana del Valle, Oaxaca

El presente trabajo pretende concentrar los resultados de la investigación “Estudio sobre los procesos de formación de palabras en una variante del zapoteco del Valle”, un proyecto de la Dirección de Lingüística del INAH que es parte del Seminario de Permanente de Formación de Palabras. En este artículo se explican diferentes procesos de formación de palabras para el zapoteco de Santa Ana del Valle, Oaxaca, y son analizados principalmente desde el punto de vista del contenido, según propuesta de Coseriu.

Descargar PDF

[Texto completo]

Las construcciones causativas en el zapoteco

En las lenguas zapotecas la formación de verbos causativos es regular. La mayoría de los verbos intransitivos zapotecos tienen un verbo correspondiente que por medio de procedimientos morfológicos aumenta un grado su valencia y da como resultado un verbo transitivo cuando proviene de uno intransitivo, o un verbo bitransitivo cuando se deriva de uno transitivo. Las construcciones causativas en el zapoteco, regularmente llevan un verbo transitivo o bitransitivo derivado donde el sujeto de este verbo siempre va a cumplir el rol de causante.

Descargar PDF

[Texto completo]